IDPA 2025 Congress Logo

TALLERES

Los talleres en el 6.º Congreso IDPA están diseñados para ofrecer experiencias de aprendizaje interactivas y prácticas que complementen las sesiones científicas y las conferencias principales. Estos talleres están adaptados para satisfacer las necesidades educativas de pediatras, terapeutas, educadores y otros actores involucrados en el cuidado y desarrollo de niños con trastornos del desarrollo. Cada taller se centra en habilidades prácticas, intervenciones basadas en evidencia y enfoques colaborativos para mejorar la práctica profesional y los resultados para los niños.

IDPA 2025 Congress

ESCALAS GLOBALES DE DESARROLLO TEMPRANO (GSED) [Inglés/Español]

 
FACILITADORES DE TALLERES
Melissa Gladstone
Michelle Perez

DESCRIPCIÓN

Las Escalas Globales de Desarrollo Temprano (GSED) son un nuevo paquete desarrollado por la Organización Mundial de la Salud que permite monitorear el desarrollo de niños y niñas de hasta tres años de edad de manera estandarizada. Escuche a equipos de expertos explicar cómo esta herramienta, culturalmente neutral, representa una solución global para la recopilación de datos. Es una herramienta que permite a investigadores, programas y países cambiar la forma en que medimos el desarrollo infantil temprano, fortaleciendo así el respaldo a la inversión en la primera infancia y sus familias.

Guía Internacional para el Monitoreo y Apoyo al Desarrollo Infantil (GMCD) [Inglés]

FACILITADORES DE TALLERES
Amruta Bandal – India
Revan Mustafa – Turquía
Ilgi Ertem – Turquía
Ezgi Ozalp Akin – Turquía
Roopa Srinivasann – India
Milos Sremcev – Serbia
Selamenesh Tsige – Etiopia

DESCRIPCIÓN

El GMCD es un paquete único que introduce un enfoque individualizado e integral para monitorear y apoyar el desarrollo infantil. Basado en teorías bioecológicas, centradas en la familia y basadas en fortalezas, el GMCD reconoce a las familias como expertas en el desarrollo de sus hijos y apoya a los proveedores de servicios en el fortalecimiento de una relación de trabajo compasiva, de confianza y colaborativa con la familia para respaldar el desarrollo infantil. El GMCD utiliza una técnica de entrevista abierta, así como intervenciones individualizadas, basadas en fortalezas y adaptables culturalmente. Hasta la fecha, la formación en GMCD ha incluido a proveedores de servicios de muchos países.Este curso de un día proporcionará a los participantes información, habilidades y actitudes para utilizar el GMCD, además de una hoja de ruta sobre cómo incorporarlo en sus comunidades y países.

Guía Internacional para el Monitoreo y Apoyo al Desarrollo Infantil (GMCD) [Español]

 
FACILITADORES DE TALLERES
Karyn Choy – Guatemala
Sara Hernandez – Guatemala
Magda Guarchaj – Guatemala
Eva Tuiz – Guatemala
Berenice Carroli – Argentina
Daniela Roldan – Argentina

DESCRIPCIÓN

El GMCD es un paquete único que introduce un enfoque individualizado e integral para monitorear y apoyar el desarrollo infantil. Basado en teorías bioecológicas, centradas en la familia y basadas en fortalezas, el GMCD reconoce a las familias como expertas en el desarrollo de sus hijos y apoya a los proveedores de servicios en el fortalecimiento de una relación de trabajo compasiva, de confianza y colaborativa con la familia para respaldar el desarrollo infantil. El GMCD utiliza una técnica de entrevista abierta, así como intervenciones individualizadas, basadas en fortalezas y adaptables culturalmente. Hasta la fecha, la formación en GMCD ha incluido a proveedores de servicios de muchos países.Este curso de un día proporcionará a los participantes información, habilidades y actitudes para utilizar el GMCD, además de una hoja de ruta sobre cómo incorporarlo en sus comunidades y países.

Género, Sexualidad y Neurodiversidad

FACILITADORES DE TALLERES
Vibha Krishnamurthy – India
Kirsty Donald – Sudáfrica
Dina Rodas – Guatemala

DESCRIPCIÓN

Los temas de género y sexualidad pueden ser sensibles en muchas partes del mundo y, para los proveedores de atención médica, padres y pacientes, pueden considerarse controvertidos o tabú. Como profesionales del desarrollo infantil, se nos reconoce como una fuente confiable de información para niños, adolescentes, padres, familias, educadores, otros profesionales y responsables de políticas. Dado nuestro conocimiento actual sobre la mayor prevalencia de variaciones en género y sexualidad dentro de las poblaciones neurodivergentes, es especialmente relevante que los profesionales estén actualizados en la ciencia, la investigación y las prácticas de apoyo a estos niños. Este taller proporcionará una base teórica, además de ofrecer una inmersión práctica con herramientas, habilidades y estrategias para los clínicos. El taller será impartido por profesionales con un interés especial en el género y la sexualidad en niños neurodivergentes.

Sociedad Internacional de Pediatría Social y Salud Infantil – Precongreso : Comprendiendo los conflictos y su impacto en el desarrollo infantil y en niños con discapacidad

FACILITADORES DE TALLERES
Jeffrey Goldhagen – EEUU
Shanti Raman – Australia
Olaf Kraus de Camargo – Canada
Otros TBD- TBD

DESCRIPCIÓN

ISSOP es una organización global compuesta por pediatras sociales y profesionales de la salud infantil que colaboran a través de la investigación, la concienciación y la comunicación. ISSOP es copatrocinador del 6º Congreso de la IDPA. En este taller de jornada completa, los participantes escucharán a diversos ponentes y participarán en conversaciones en profundidad sobre preocupaciones globales urgentes, como los conflictos armados, la migración y el cambio climático, así como su impacto en la infancia y el desarrollo infantil.

Intervenciones mediadas por cuidadores para el autismo y otras discapacidades del desarrollo: Programa OMS-CST en América Latina

FACILITADORES DE TALLERES
Koyeli Sengupta – India
Sebastian Cukier – Argentina
Georgina Perez Liz – Mexico
Kareen Gudiel – Guatemala

DESCRIPCIÓN

Los cuidadores de niños con discapacidades del desarrollo, como el autismo, enfrentan dificultades debido al acceso limitado al diagnóstico e intervenciones. El programa de Capacitación en Habilidades para Cuidadores (CST, por sus siglas en inglés), desarrollado por la OMS con el apoyo de Autism Speaks, está siendo adaptado e implementado en diferentes partes del mundo para fortalecer la capacidad de los cuidadores en el apoyo a la comunicación y conducta de los niños. En este taller interactivo de medio día, expositores de Guatemala, México y Argentina ofrecerán descripciones detalladas de su trabajo, así como demostraciones de técnicas clave.
IDPA 2025 Congress

Por favor, ten en cuenta que los asientos son limitados y están sujetos a disponibilidad.

IDPA 2025 Congress