
RESUMENES
Convocatoria de Resúmenes – 6º Congreso Internacional de la Asociación de Pediatría del Desarrollo (IDPA)
Nos complace invitar a enviar propuestas para el 6º Congreso Internacional de la Asociación de Pediatría del Desarrollo (IDPA), que se llevará a cabo en Guatemala en 2025. Esta es una oportunidad única y fundamental para compartir investigaciones y programas enfocados en el desarrollo infantil y las discapacidades, especialmente en países de bajos ingresos (LICs), países de ingresos medios (MICs) y comunidades marginadas.
¿Por qué es importante este congreso?
El Congreso de la IDPA es una de las pocas plataformas globales que prioriza y amplifica la investigación proveniente de LICs, MICs y comunidades marginadas. A menudo, esta es la única oportunidad para que investigadores y profesionales de estas regiones compartan sus hallazgos con una audiencia global, aumentando su visibilidad e impacto. Aquí es donde se les da la atención que merecen a voces diversas y trabajos importantes que de otro modo podrían ser ignorados.
Pautas para el Envío de Resúmenes
Invitamos a enviar resúmenes sobre los siguientes temas:
- Investigación: Enfocada en desarrollo infantil y discapacidades, especialmente involucrando poblaciones marginadas, en LICs, MICs o HICs.
- Programas/Modelos: Intervenciones o programas efectivos que demuestren resultados positivos para niños y familias en LICs, MICs y comunidades marginadas.
Criterios de Elegibilidad
- Los resúmenes deben enfocarse en desarrollo infantil o discapacidad.
- Las investigaciones deben involucrar poblaciones en LICs, MICs o poblaciones marginadas en países de altos ingresos (HICs).
- Alentamos envíos de HICs si su trabajo se enfoca en poblaciones marginadas o desatendidas, como pueblos indígenas, minorías étnicas, refugiados o comunidades de bajos ingresos.
- Los resúmenes deben enviarse en inglés o español a través del portal oficial de resúmenes.
- El autor que presenta debe registrarse y asistir al Congreso y asegurarse de que todos los coautores aprueben el contenido.
Prioridad de Presentación
- Se dará prioridad para las presentaciones orales a:
- Autores principales de LICs/MICs
- Autores principales de comunidades marginadas, sin importar el país de origen
Criterios de Rechazo
- Resúmenes de HICs que no involucren poblaciones marginadas no serán aceptados.
- Resúmenes que no estén relacionados con desarrollo infantil o discapacidad serán rechazados.
- Informes de caso, series de casos o aquellos enviados por correo electrónico/fax no serán aceptados.
Guía para Preparar el Resumen
Prepare lo siguiente para el envío:
- Título (máximo 20 palabras, MAYÚSCULAS)
- Texto del resumen (máx. 250 palabras) estructurado en: Objetivos, Métodos, Resultados, Conclusiones
- Datos de los autores – nombres completos, afiliaciones y contacto
- Preferencia de tipo de presentación (oral o póster)
Durante el envío, deberá asignar su resumen a una de las siguientes categorías:
- Programa de Intervención Temprana
- Médico
- Conductual
- Educativo
- Psicológico
- Complementario y Alternativo
- Nutrición
- Uso de Equipos Adaptativos
- Capacitación para Padres
- Inclusión
- Desarrollo Infantil Temprano
- Discapacidades del Neurodesarrollo
- Factores de Riesgo para Discapacidades del Desarrollo
- Niños en Crisis / Emergencias Humanitarias
Proceso de Selección
Todos los resúmenes serán revisados por el Comité de Revisión de Resúmenes de la IDPA. Los autores seleccionados serán invitados a presentar oralmente o mediante póster. Los autores que presenten resúmenes aceptados deberán registrarse y pagar antes del 1 de septiembre de 2025 para asegurar su inclusión en el programa.
¿Preguntas?
Para consultas relacionadas con los resúmenes, por favor contáctenos en:
📧 idpaguatemala@wuqukawoq.org
Incluya el título y número de referencia de su resumen.
Para más detalles sobre el Congreso, visite https://idpacongress2025.com.